Celestia: ¿Innovación o estrategia de salida?

La propuesta que sacudió al cripto
Cuando el cofundador de Celestia, John Adler, propuso reemplazar Proof-of-Stake con ‘Proof-of-Governance’, mi primera reacción fue verificar si era 1 de abril. Pero no, esto es real. El plan reduciría la emisión de TIA en un 95%, eliminaría los contratos de staking y convertiría a los validadores en contratistas pagados. ¿Radical? Absolutamente. ¿Momento sospechoso? Bueno…
Siguiendo el rastro del dinero
La blockchain no miente (aunque las personas sí). Datos on-chain muestran que miembros del equipo vendieron más de \(100M en TIA tras su desbloqueo. Mustafa Al-Bassam supuestamente se mudó a Dubai después de retirar \)25M. Mientras tanto, su COO tuitea ‘Nunca vendí un solo TIA’ con la credibilidad de un político prometiendo bajas de impuestos.
Los números no cuadran
Desglosemos esto como un mal contrato inteligente:
- Ingresos diarios del protocolo: \(100-\)300 (mi cafetería local lo hace mejor)
- Capitalización: $3.5B (10,000 años de ingresos actuales)
- Retiros del equipo: $100M+ (suficiente para comprar dicha cadena de cafeterías)
¿Gobernanza o estrategia de salida?
La propuesta tiene mérito técnico, pero cuando tu equipo vende antes de cambios importantes, hasta Satoshi sospecharía. Como analista, aprendí: siempre ver quién se beneficia más con ‘gobernanza innovadora’.
La imagen completa
Esto va más allá de Celestia. Si tienen éxito, su modelo podría desafiar a Ethereum. O… será otro caso más de disfrazar ventas como progreso. En cualquier caso, preparen las palomitas: este puede ser el experimento más revelador en gobernanza cripto.